
Axolote
El axolote es una salamandra endémica de México con la característica única de conservar su aleta dorsal de renacuajo en la vida adulta. Es un anfibio caudado de la familia Ambystomatidae.

Hábitat:
El axolote habita únicamente en el fondo de los canales y lago de Xochimilco. Es endémico del sistema lacustre Del Valle de México. Es una salamandra que se distinta de las demás ya que vive permanentemente en el agua. Algunas ocasiones raras el ajolote madura y puede que salga del agua.
Características:
Este anfibio tiende a medir 15 cm de largo en promedio pero hay veces en las puede llegar a medir hasta 30 cm. Este vertebrado posee una cabeza ancha y redondo ojos sin párpados, así como branquias, patas cortas y una cola con forma de aleta que le sirve para nadar. Incluso desarrollan pulmones.
Alimentación:
Tiene tendencia de ser un depredador, es decir que se alimenta de otros animales más pequeños que el , su alimentación se basa moluscos, gusanos, larvas de insectos, crustáceos y algunos peces osea que es carnívoro. Incluso algunas ocasiones satisface su alimentación comiendo a otro ajolote.Su alimentación se guía por el olfato.
Reproducción:
Entre los 12 y 18 meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual. Cuando la hembra está lista, el macho inicia el cortejo al empujar la cola en la cloaca de la hembra y ambos empiezan a moverse en círculos. Posteriormente el macho deposita en las rocas a los espermatóforos, que semejan paquetes blancos con forma de cono que contienen el esperma. Es entonces cuando la hembra recoge los espermatóforos en su cloaca y de esta manera fertiliza sus huevos. En un tiempo estimado de 24 horas la hembra pone entre las rocas y plantas 400 huevos fertilizados aproximadamente, que de 10 a 15 días van a eclosionar.
En peligro de extinción:
El axolote se encuentra en peligro de extinción gracias a la fuerte contaminación de su hábitat natural, el lago y los canales de xochimilco se han visto afectados gracias a la basura que tiran las personas cuando viajan en las trajineras de Xochimilco. Aparte que el ajolote es considerado un manjar, lo que lo ha llevado a que su población reduzca aún más.
Solución que propuso el gobierno de México:
El gobierno federal ha asignado una área para proteger a estos anfibios en el Parque Ecológico de Xochimilco. También la UNAM ha hecho esfuerzos para conservar esta especie, creó el primer ajolotario, el cual es un criadero de ajolotes, en él se van a hacer investigación para poder repoblar de nuevo el lago de Xochimilco.
