top of page

Jaguar

Al ser el felino más grande de América, el jaguar habita en lugares desérticos como el altiplano mexicano hasta los lugares de selva al sureste del país. De características resistentes y ágiles, este animal corre y nada a grandes velocidades y distancias. Es casi completamente nocturno y descansa durante el día. Su alimentación consiste en venados, monos, mapaches e incluso, carroña.

Este felino se encuentra en peligro de extinción puesto que el número de ejemplares se ha visto disminuido de manera drástica gracias a la caza, captura y comercio del animal o de productos resultantes de este. Se tienen en México áreas naturales de protección en las reservas naturales de la biosfera Calakmul en Campeche y Sían Ka’an en Quintana Roo.

Características:

De pelaje amarillento manchado con negro, excepto en el interior de las orejas, en la parte inferior del hocico, las mandíbulas, la garganta y demás partes bajas del cuerpo, donde el color es más pálido.

El peso de un jaguar adulto es 45 a 130 kilos dependiendo se su subespecie. Las hembras son entre un 10 y 20% más pequeñas que los machos. Tiene 1.70 a 2.30 m de longitud y su altura es de 85 cm, su cola mide entre 45 y 75 cm. La esperanza de vida de un jaguar en cautividad es de 22 años, en el entorno salvaje, probablemente 10 años

El tamaño y la defensa de sus territorios depende de la disponibilidad de alimento y de las oportunidades de reproducción. Durante el día los machos suelen desplazarse unos 3,3 km y las hembras 1,8 km por sus territorios. Ambos sexos tienden a desplazarse mayores distancias en la época seca, posiblemente por la mayor escasez de alimento

 

Reproducción:

El jaguar es animal solitario la mayor parte del año, pero cuando llega la época de celo este emprende su búsqueda para encontrar una pareja y reproducirse. Se conoce que en  México los nacimientos ocurren entre julio y septiembre, pero ésto varía geográficamente.


 

Alimentación:

Estos carnívoros tienen en su dieta más de 85 especies para alimentarse. Su forma de caza es completamente letal. Puede escalar, arrastrarse y nadar, por lo que difícilmente una presa se le escapa. Sus dientes son tan potentes, que lo posiciona en el primer lugar de todos los felinos en tener la mordida más fuerte (empatado con la pantera nebulosa), incluso antes del tigre y león  y como el segundo de todos los mamíferos del mundo, después de la hiena manchada que se alimenta de carroña.

 

En peligro de extinción:

Muchos productos derivados de este animal han ocasionado una reducción drástica en la población de esta especie. Las altas tasas de deforestación son otro factor que impide el aumento de cantidad. Siendo muy vulnerable a la caza lo convierte en peligro a causa del hombre.

El jaguar está incluido en el Apéndice I del CITES (Tratado de Comercio Internacional de Vida Silvestre), lo que significa que es ilegal comercializar su piel o cualquier otra de sus partes

 

Solución que propuso el gobierno de México:

Gracias al Instituto de Ecología de la UNAM,  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y la alianza WWF-Telcel-Fundación Carlos Slim, se cuenta actualmente con la tecnología para localizarlos y protegerlos.

En 2017 se presentó la Estrategia Nacional para la Conservación del Jaguar, donde se detallan acciones específicas para la conservación de esta hermosa especie en México.

bottom of page