top of page

​  HÁBITAT

Es exclusiva de México. Su hábitat se encuentra en el norte del Golfo de California, desde las costas altas del Mar Cortés, entre Sonora y Baja California.

 

Prefiere vivir en lagos turbios de pocas profundidades a lo largo de las costas, razón por la cual tiende a quedar atrapada en redes, o fallecer ahogada o por heridas ocasionadas por el roce con objetos penetrantes. Rara vez nada a más de 30 metros de depresión.

Elige las aguas turbias porque poseen un alto contenido de nutrientes que atraen a pequeños peces, calamares y crustáceos que les sirven de alimento.

La reproducción de la vaquita marina comienza desde principios de primavera y del verano. La gestación tiene un período de 10 a 11 meses. Es estacional su reproducción y llegan a tener una cría en el mes de marzo. Entre nacimientos pasa un tiempo de 1 a 2 años para volver a reproducirse.

REPRODUCCIÓN 

CARACTERÍSTICAS

La Vaquita Marina mide alrededor de 150 cm y llegan a pesar alrededor de 50 Kg. Pertenece al grupo de las marsopas y al mismo orden que los delfines.Se caracteriza por la coloración negra que presenta alrededor de sus ojos y sus sobresalientes labios, de la misma tonalidad, que le dan una apariencia risueña y divertida.  La parte superior de su cuerpo es gris oscura y la inferior gris claro, casi blanca. Posee una línea negra vistosa que parte de cada aleta y va hacia al frente, hasta llegar a la altura del labio inferior. Sus aletas son proporcionalmente más grandes que las de otras marsopas.

 

Son extremadamente tímidas, por lo que ocurren pocos avistamientos al año. No saltan tanto como los delfines, sino que emergen unos cuantos segundos para tomar un poco de aire.

ALIMENTACIÓN

Se ha descubierto que la vaquita marina busca su sustento cerca de las lagunas. Escoge demersales y bentónicos (comunidad formada por los organismos que habitan en los ecosistemas acuáticos como plancton y necton).

De igual forma, consume peces y calamares como corvinas y truchas.

Así como lo hacen otros cetáceos, la vaquita marina puede localizar su presa guiada por los sonidos de sus movimientos.

En peligro de extinción:

El hecho de que tan sólo quedan aproximadamente 40 ejemplares de vaquita marina es realmente preocupante.Una de las mayores amenazas de este animal es la pesca con redes de enmalle, las cuales se llevan por delante una gran cantidad de ejemplares cada año dificultando así su repoblación.

 

Pero la  la amenaza principal de la vaquita marina es fundamentalmente el hombre, y de nosotros depende la posibilidad de evitar su total extinción.

 

Solución que propuso el gobierno de México:

Es importante tener en cuenta que cada año el número de ejemplares de vaquita marina desciende en cerca de un 20%, lo que supone una alerta máxima ya que en apenas unos años podría acabar por desaparecer por completo.

 

En este sentido se han establecido medidas que buscan acabar con la pesca ilegal de la totoaba, el pez para el cual se utilizan las redes que comentábamos anteriormente y que tienen un alto valor en China debido a su vejiga natatoria.

 

Por ello se han establecido contactos con China y Estados Unidos con el objetivo de acabar con el comercio de dicha totoaba y de esta forma indirectamente evitar la extinción de la vaquita marina.

 

Que podría ocasionar su extinción en México:

Necesitamos evitar el colapso del ecosistema, porque no sólo va a ser de la pérdida de especies, va a implicar impacto directo a comunidades, a familias, y ellas son las primeras que no quieren dañar a las especies. Por eso necesitamos que rápidamente adoptar las redes alternativas existentes y desarrollar nuevas, puesto que el ecosistema no es infinito y tarde o temprano va a colapsar.

bottom of page